01 Jun
01Jun

LA TERCERIZACIÓN DE FUNCIONES Y DE SERVICIOS DE LAS EMPRESAS Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE SUS ORGANIZACIONES
1. EL CONCEPTO DE LA TERCERIZACIÓN
En la búsqueda de una mayor eficiencia y a través de ella obtener ventajas competitivas, una de las tendencias que se están verificando actualmente es lo que se conoce como tercerización, externalización o outsourcing que, según Chiavenato y Arao (2011) consiste en: “… transferir a terceros la mayor cantidad posible de actividades y procesos que constituyen el producto final o los servicios que ofrece la organización” (p.172).
La tercerización permite a las organizaciones incrementar su rentabilidad, ya que supone que al transferir algunas funciones a terceros, éstos lo harán con mayor eficiencia, porque son empresas especializadas y por ende, los costos operativos disminuyen.
Ahora bien, cabe la pregunta: ¿qué se terceriza?; se pueden tercerizar muchas operaciones, como lo afirma Franklin (2014): “La actividad que se contrata externamente puede comprender toda una función, un sistema, un proceso o una actividad de una organización” (p.302); es decir, se pueden tercerizar funciones tales como gestión de cobranzas, logística, contabilidad, soporte técnico, gestión de recursos humanos, fabricación y otras. Se puede aceptar que prácticamente todas las funciones y procesos operativos pueden ser transferidos a terceros (outsourcers) y esto permite a las organizaciones concentrarse solamente en aquellas competencias en las que tienen mayores ventajas. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO